Resumen:
Liderado por el Laboratorio de Bioenergía del IIES UNAM, Campus Morelia, en colaboración con GIRA A.C., LINEB y VIVE, este proyecto tuvo como objetivo examinar las reducciones de concentración de cocina PM2.5 y CO asociadas con diferentes patrones de apilamiento de estufas, combustibles y prácticas de cocina y otros usos típicos de leña en el hogar en zonas rurales de México. Específicamente, estudiar los impactos HAP (concentraciones de cocina) de los patrones de cocción tradicionales con TSF y en qué medida estas concentraciones se reducen con diferentes tipos de intervenciones:
a) Tecnologías y combustibles limpios, por ejemplo, con el uso exclusivo o combinado de GLP y ICS;
b) Cambios en las prácticas de cocina y otros usos domésticos de TSF (por ejemplo, mover el TSF fuera del hogar para ciertas prácticas (como preparar nixtamal) o calentar agua para bañarse);
c) Cambios en la configuración de los parámetros de la cocina (específicamente, cambios en las tasas de ventilación debido a diferentes arreglos de puertas y ventanas).